Si estás pensando en viajar a Portugal, lo único que necesitás es tu pasaporte. Como turista podés quedarte en el país 90 días, entrar y salir las veces que quieras en un lapso de 180 días.
Si querés seguir conociendo Portugal podés extender tu permanencia 90 días más, pero sin salir del país. El permiso se gestiona en SEF (Servicio de Extranjeros y Fronteras).
Sin embargo, si tenés intenciones de migrar, te cuento algunas cositas más.
¿Si quiero migrar, necesito una visa?
Si estás en Argentina y tenés intenciones de migrar, debés tramitar una visa en la Embajada de Portugal. Existen varios tipos de visa:
- Visa Working Holiday: Te permite vivir y trabajar en Portugal durante un año. Se otorgan 100 por año y son muy demandas. Para obtener esta visa debés cumplir una serie de requisitos y solicitar un turno en la Embajada de Portugal, “agendar atendimento”.
- Visa de estudio: Para tramitar esta visa, lo primero que te piden es que presentes un comprobante de matrícula o inscripción de la Universidad donde vas a estudiar. En general, estas visas se otorgan por un semestre.
Si, además de estudiar, querés trabajar, es necesario que tramites un permiso en SEF.
- Visa de trabajo: Es fundamental que cuentes con una carta de invitación/contrato de trabajo de una empresa en Portugal para gestionar esta visa.
- Visa de emprendedor: Si tu deseo es abrir un negocio en Portugal, podés tramitar la visa D2 desde Argentina o ya estando en Portugal.
- Visa Start-Up: Si tu proyecto es una Start-up, el gobierno de Portugal viene generando políticas y programas que te ayudarán a concretarla allá.
- Visa D7 para vivir en Portugal con ingresos propios: Si sos jubilado, vivís de rentas o alquileres o trabajás en forma remota y querés vivir en Portugal, el gobierno ha creado políticas para mantener activa su economía que te permitirán cumplir tu sueño.
- Visa Golden: Si contás con un importante capital para invertir y querés vivir en Portugal, esta es una buena opción.
Para gestionar cualquiera de estas visas te van a pedir presentar el Certificado de Antecedentes penales, apostillado y traducido. Lo podés solicitar online.
Para la visa de estudiante, además, te van a pedir que traduzcas tus títulos o diplomas.
Si necesitás ayuda con las traducciones para tener al día todo antes de viajar y poder disfrutar de Portugal desde el primer minuto, escribime.
¿Si viajo como turista y consigo trabajo puedo gestionar la residencia?
Sí. Si sos trabajador en relación de dependencia o profesional independiente podés gestionar la residencia. Los pasos son:
- Comprobante de entrada legal a Portugal: visa o sello de entrada en el Pasaporte. Pero si entrás desde otro país del espacio Schengen vas a tener que declarar tu entrada en SEF porque ya pasaste por migraciones. Tenés 3 días hábiles para hacer la declaración.
- Solicitar el NIF (Número de identificación fiscal): equivale al CUIT en Argentina. Se gestiona a través del portal de finanzas de un representante fiscal, que puede ser un residente o portugués.
- Abrir una cuenta bancaria: para gestionarla te piden pasaporte, NIF, certificado de residencia y plata para depositar (50 euros, aproximadamente).
Cumplidos estos pasos, podés buscar trabajo y una vez que obtengas un contrato o promesa de trabajo, gestionás el NISS (Número de Identificación de Seguridad Social).
El “problema” es que resulta casi imposible que te contraten sin tener el NISS.
¿Cómo obtengo el NISS?
Gestionando el trámite de Inicio de actividad (recibos verdes): sería como tramitar el monotributo en Argentina. Este trámite lo podés realizar a través de un representante fiscal.
- Obtener el NISS: teniendo un contrato de trabajo o abierta tu “actividad”, agendás un turno en Seguridad Social para solicitar el NISS. Cuando te lo otorguen:
- Buscás trabajo: las modalidades son con contrato o como independiente.
¿Qué debo hacer para residir en Portugal?
En primer lugar, contar con el NIF, NISS y un trabajo y luego realizar la Manifestación de interés en la que declarás que tenés intenciones de residir en Portugal. Se realiza a través del SEF.
Luego te otorgan un turno para una entrevista personal en SEF donde evaluarán la documentación que cargaste en el portal: pasaporte, comprobante de entrada, de medios de subsistencia y de alojamiento; antecedentes penales emitidos en Argentina o del país de donde provengas; autorización para consulta del registro criminal; NISS y NIF; contrato de trabajo o prestación de servicios.
Este trámite puede demorar 10 meses aproximadamente. Durante ese tiempo y hasta obtener la residencia que será de dos años, no podrás salir del país.
Si en ese tiempo cambiaste de empleo o de vivienda, muchos de los que ya realizaron este trámite, recomiendan llevar la documentación actualizada. Si está todo bien, te entregan un comprobante de aceptación de tu residencia y la tarjeta de residente la envían a tu domicilio dentro de los próximos 30 días.
La residencia temporal puede ser renovada por 3 años más. Cumplidos los 5 años de residencia, podés gestionar la residencia permanente o ciudadanía.
¿Cómo obtengo la ciudadanía portuguesa como residente legal?
¿Cómo obtengo la ciudadanía portuguesa como residente legal?
Además de todos los requisitos anteriores, debés rendir el examen de portugués CIPLE (Certificado Inicial de Portugués como lengua extranjera), que corresponde al nivel A2 del CAPLE (Centro de Avaliação e Certificação de Português Língua Estrangeira).
Las inscripciones son en enero a través del portal de CAPLE
El examen se rinde en mayo y noviembre. En Argentina, se realiza en el Centro de Língua Portuguesa/Camões en Buenos Aires.
Si querés preparar el examen y aún no encontraste con quién hacerlo, escribime.
Quizá parezca muy tedioso todo, pero si tu sueño es vivir en Portugal, no desistas. Los deseos cuando son fidedignos, se alcanzan mejor.