Hace ya varios años que los amigos Portugués y Español son observados. Muchos dicen que son “dos gotas de agua” (“como duas gotas de água”), que la interacción entre ellos es “papita pa`loro” (“é moleza”).
Otros, un poco más serios, afirman que no es “moco de pavo” (“não é brincadeira de criança”), ya que “escritório” es “oficina”, y “oficina”, “taller”. ¿Cómo? Esto es un trabalenguas. Les presento a “los falsos amigos”.
Al aprender una lengua extranjera y hablar como nativo es necesario conocer su gramática, fonética, tonadas, pero también el lunfardo. Y si sos hispanohablante, te sugiero que no te olvides de los falsos amigos.
Te propongo un desafío: encontrá los falsos amigos
(Al final del texto te dejo la solución). Espero que te diviertas.
Pero no todo es complicado. También podemos encontrar semejanzas entre español y portugués. ¡Qué suerte! Esto facilita las cosas para quienes decidimos estudiarlos. Mirá estos ejemplos:
“Amo comer chocolate.”
“Todos comemos carne.”
“Partimos a Paris.”
Además de ciertas palabras y preposiciones que no varían en las dos lenguas, la conjugación en presente de indicativo de los verbos regulares cuyo infinitivo tiene la misma grafía en ambos idiomas, es igual.
Se escribe igual, pero la pronunciación de cada país, región e inclusive provincia es diferente.
Tomemos los ejemplos de arriba y comparemos cómo se pronuncia en Argentina y Brasil, de la manera más neutra:
Argentina | Brasil |
Amo comer chocolate Todos comemos carne Partimos a Paris | Amu comej shocolachi Todus comemus cajni Parchimos a Paris |
Vale la pena hacer algunas aclaraciones:
- El equivalente de la pronunciación en portugués no corresponde a la transcripción fonética.
- Tomé los ejemplos de Argentina y Brasil, porque tanto el español como el portugués son idiomas oficiales en muchos países, y cada uno tiene matices diferentes.
Si te interesa saber más sobre la diferencia del idioma portugués en los distintos países del mundo, te invito a leer mi artículo “El portugués en el mundo”.
Siguiendo con los ejemplos de las diferencias entre estos idiomas, es interesante, por lo menos para mí, hablar sobre los heterónimos: esas palabras que se escriben igual, o muy parecidas, significan lo mismo, pero, se pronuncian diferentes porque varía la sílaba tónica:
Español | Portugués |
Academia Cerebro Elogio Límite Pantano Rúbrica Síntoma Teléfono | Academia Cérebro Elogio Limite Pântano Rubrica Sintoma Telefone |
Estos son algunos ejemplos de una lista mucho más amplia. Como podrás ver, no todas las palabras tienen acento gráfico, si así fuera, la cosa sería más fácil porque sabríamos bien dónde acentuar la palabra.
Para poder aprender a pronunciarlas correctamente tenemos que escucharlas, y para saber si llevan algún acento gráfico, tenemos que estudiar las reglas de acentuación.
Un momento, ¿algún acento”? Sí, portugués tiene cuatro acentos gráficos, a diferencia de español que tiene uno sólo:
Acento | Nombre | Función | Ejemplo |
´ | Agudo | Vocal abierta | Pé (pie) |
^ | Circunflexo | Vocal cerrada | Paciência |
~ | Til | Vocal nasal | Irmã (hermana) |
` | Grave | Unión de dos palabras | Àquele (a aquel) |
El acento gráfico es utilizado para marcar la sílaba tónica, establecer la correcta forma de pronunciar una palabra, pero también, establece la diferencia de género, número y tiempo verbal:
- Avó: abuela → avô: abuelo
- Tem gatos: Tiene gatos. → Têm gatos: Tienen gatos.
- Ele pode dormir: Él puede dormir → Ele pôde dormir: Él pudo dormir.
Estos son algunos ejemplos de las particularidades de cada idioma que hacen la diferencia.
¿Qué te parece si seguimos conociendo más las riquezas del portugués? Contactame para tomar clases.
Solución del juego de “Falsos amigos”:
Portugués | Español |
Escritório | Oficina |
Rato | Ratón |
Salada | Ensalada |
Vaso | Florero |
Vaso sanitário | Inodoro |
Pipa | Barrilete |
Cachimbo | Pipa |
Copo | Vaso |
Pouco | Rato |