Cuando nos preguntamos en qué países se habla portugués como lengua oficial, la respuesta es, generalmente, Brasil y Portugal. Es correcto, pero en total son 9 los países que tienen el portugués como lengua oficial: Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental. ¿Lo sabías?
El portugués es una lengua indoeuropea que deriva del latín, originado al norte de Portugal y en la región noroeste de Galicia, España. Se expandió durante los siglos XV y XVI desde Portugal a través de su proceso de colonización.
Como toda lengua, fue cambiando, tomando otros matices, enriqueciéndose y adaptándose geográfica y culturalmente a cada contexto. Existen diferencias sutiles, pero también importantes en las estructuras gramaticales y en los “sotaques” –tonadas- de cada país.
Sin embargo, podríamos dividirlo en dos grandes grupos, el brasilero y el europeo, que engloba a los 8 países restantes. Si bien esta división es bastante grosera ya que el idioma tiene su impronta en cada país, nos permite ejemplificar algunas de las diferencias más notorias.
Portugués europeo y brasilero: diferencias
Vocabulario
Portugués brasilero | Portugués europeo |
Banheiro
Cafezinho Fila Ônibus Trem Bondinho Tela (de TV ou computador) Legal Chopp Xícara Suco Canudinho Sorvete Torrada Sanduíche de filé Café da manhã Lugar Escada rolante Gol Torcedores |
Casa de banho
Bica Bicha Autocarro Comboio Elétrico Écran Fixe Imperial Chávena Sumo Palhinha Gelado Tosta Prego Pequeno almoço Sítio Tapete rolante Golo Adeptos |
Ahora que conocés un poquito más el vocabulario del portugués de Brasil y el europeo, te invito a jugar:
Completá el “caça palavras“ con el equivalente brasilero.
Estructuras
Cada idioma tiene su estructura, orden de las palabras dentro de la oración, tiempos verbales simples o compuestos, conectores, predominancia de determinadas categorías gramaticales sobre otras, entre muchos otros aspectos.
Continuando con la diferencia del portugués brasilero y el europeo, te presento dos ejemplos:
En Brasil predomina el uso del gerundio, mientras que en el resto del mundo se utiliza una frase verbal con preposición.
Otra diferencia es el uso del pronombre personal “tu”. Si bien en algunas ciudades de Brasil se utiliza, no es una característica general como lo es en el resto del mundo.
Te ofrezco estos ejemplos:
Brasil | Resto del mundo |
Estou falando sobre o português
Você fala português? |
Estou a falar sobre o português
Tu falas português? |
Sotaques (tonadas)
Si nos propusiéramos hablar sobre las distintas tonadas que tiene nuestra lengua materna, el castellano, seguramente hablaríamos en primer lugar de los “cantitos” propios de cada provincia o región.
¿Y si tuviéramos que marcar las diferencias entre el español de España y nuestro castellano? Creo que también destacaríamos esas diferencias, entre otras.
Respecto del portugués brasilero y del resto del mundo, a modo de ejemplo, les comparto estas diferencias:
- El ritmo, la musicalidad, el “cantito” es una de las primeras. Pronunciar todas las sílabas es característico del portugués brasilero, mientras que el europeo, muchas veces, omita alguna.
- La pronunciación de “de” y “te” final de palabra átona y “di” y “ti”: son “chiadas” (equivalen a “dyi” y “chi”) en Brasil, mientras que en el resto del mundo se pronuncian casi como en castellano.
- La letra “l” final de sílaba: tiene el sonido de “u” en Brasil, y en Portugal no.
- Encuentros consonantales (no siendo la segunda consonante “r” o “l”): en Brasil, para facilitar la pronunciación se agrega una “i” en la oralidad.
Estos son algunos ejemplos de esas diferencias, claro que existen muchos otros:
Ejemplos | Brasil | Resto del mundo |
Que
Idade Sente Medida Sentir Brasil Psicólogo |
Qui
Idadyi Senchi Medyida Senchir Brasiu Pisicólogo |
Q
Idad Sente Medida Sentir Brasil Psicólogo |
Si te interesa escuchar las diferencias, te dejo dos links de canciones para que disfrutes del portugués de Brasil y del europeo:
Ana Moura: cantante portuguesa de fado (canción popular portuguesa de carácter melancólico). Este tema se llama “Desfado”
Anavitória: dúo brasilero compuesto por dos cantantes, Ana Clara Caetano y Vitória Falcão. El tema que les comparto, “Pupila”, lo cantan con Vitor Kley.
Gramática
Durante muchos años coexistieron dos gramáticas que regían el uso de la lengua portuguesa, una en Brasil y la otra para el resto del mundo. Luego de varios intentos, el 5 de mayo de 1990, la Comunidade dos países da Língua Portuguesa firmó el Acuerdo ortográfico con el objetivo de instituir una ortografía oficial y única de la lengua portuguesa y así, incrementar su prestigio internacional.
Es por este motivo que el 5 de mayo se conmemora el día mundial de la lengua portuguesa.
Más allá de contar con una única gramática, el vocabulario, el ritmo y ciertas estructuras siguen siendo propias de cada país. Esta riqueza idiomática y cultural permanecerá siempre.
Si querés conocer más sobre la cultura e idioma portugués escribime y diseñamos en conjunto las clases según tus expectativas y/o necesidades.