Saltar al contenido
priscilatraducciones.com > Blog > Blog > ¿Qué necesito para estudiar y trabajar en Argentina?

¿Qué necesito para estudiar y trabajar en Argentina?

    Estudiar y trabajar en Argentina

    Si sos brasileña, brasileño o residís en Brasil y no tenés ningún vínculo argentino directo (cónyuge, hijo, nieto, etc.), sos mayor de 18 años y querés estudiar en Argentina, hay una serie de pasos que te recomiendo seguir.

     

    Estando en Argentina

    Tramitá la siguiente documentación para presentar en migraciones e iniciar tu radicación y evitá pérdidas de tiempo y malos momentos:

    • Certificado de antecedentes penales argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal.
    • Tener a mano el certificado de antecedentes penales emitido en Brasil que lo preparaste antes de viajar.
    • Declaración Jurada de carencia de antecedentes penales en otros países – la realizás en migraciones cuando tramitás tu solicitud de residencia.
    • Comprobante de ingreso al país: sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje.
    • Certificado de Domicilio o una factura de algún servicio público a tu nombre (ABL, luz, agua o gas).
    • Constancia de inscripción electrónica.

    Ahora lo podés hacer online. El único requisito es que estés en Argentina.

    Te detallo a continuación el paso a paso:

    1. Ingresá a www.migraciones.gob.ar
    2. Hacé click en “Autogestión – Radicación a distancia”
    3. Ingresá a “Trámites de radicaciones generales” y generá un usuario. Registrate con un mail para recibir información sobre el avance de tu trámite.

    La solicitud del Certificado de antecedentes penales está integrada a esta aplicación. Por eso, no tenés que tramitarla en otra dependencia o plataforma WEB.


    El trámite de radicación en línea
    consta de dos pasos:

    Paso 1: con tu usuario y clave cargás la solicitud de residencia. Es simple, completá los campos y hacé click en “Finalizar orden” para avanzar.

    Pagá las tasas migratorias (residencia), RENAPER (DNI), Reincidencia (Antecedentes Penales) y en caso que lo solicites, tu cita preferencial.

    El  pago puede ser en efectivo, a través de los bancos Nación, Provincia y Provincia net, o con tarjeta de crédito. Te recomiendo que lo hagas con tarjeta de crédito porque la acreditación es inmediata, mientas que en efectivo demora cinco días hábiles.

    Cuando hayas pagado todas las tasas, vas a recibir un mail con la credencial para que puedas continuar con el paso 2.

    Paso 2: adjuntá la documentación requerida. El sistema te va a ir guiando. Las imágenes que subas pueden ser fotos sacadas con tu celular o escaneadas. Cuando confirmes los datos que cargaste, el trámite será enviado a migraciones y un revisor lo controlará.

    Si todo está bien y cumplís con los requisitos para la aprobación de tu trámite, recibirás por mail tu residencia precaria y un turno para que te presentes en migraciones.

    En caso de que necesiten más información, te lo harán saber por mail.

    Llegado el día del turno, te presentás en la sede correspondiente con todos los documentos originales. Un supervisor te tomará las huellas digitales y la foto para tu DNI y te entregará tu certificado de residencia.

    Transcurridos 30 días hábiles, te llegará el DNI al domicilio que hayas declarado.

     

    • Residencia temporaria para estudiantes: $3.000.-  Se otorga por un plazo máximo de 1 año que puede prorrogarse por un año más. El trámite y costo es igual, con la única diferencia que gestionarías sólo la prórroga y cumplidos los dos años, gestionarías la residencia permanente.
    • En caso de que desees cita preferencial: $10.000.-
    • DNI para extranjeros: $ 300 y es permanente.
    • Certificado de antecedentes penales: $ 180.- y tiene una vigencia de 3 meses.

    Sí. Pero además debés gestionar el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) otorgado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES)

    Sí. Uno de los requisitos para estudiar en las universidades públicas y en algunas de las privadas es que convalides / homologues tu título secundario.

    El trámite es gratuito y se realiza en el Ministerio de Educación con turno previo. Lo podés hacer vos o un tercero. Los requisitos son:

    • Título debidamente legalizado y apostillado en Brasil.
    • Documento de identidad original o una fotocopia. Si aún no contás con DNI, podés presentar el documento con el cual entraste a Argentina (pasaporte, cédula, RG)
    • Si es una fotocopia, debe estar autenticada en Argentina. ¿Dónde se puede autenticar?  Lo podés hacer en:
    1. Policía federal o provincial
    2. Juez de Paz
    3. Escribano público
    4. Área de Títulos del Ministerio de Educación de la provincia donde te encuentres.

    Tené en cuenta que para autenticar una fotocopia de un documento de identidad se requerirá presentar siempre el documento original.

    1. Solicitar un turno.
    2. Presentar la documentación en Montevideo 950 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    3. Realizá el seguimiento del trámite.
    4. Descargá el documento con el código personal que te fue asignado.

    El trámite lleva 3 días hábiles.

     

     

    Si todavía no iniciaste las traducciones públicas de los documentos que debés presentar, te ofrezco mis servicios. Hablame.